
Bienvenidos a otro episodio de Mecánica de Bicicletas. Hoy, nos adentramos en un innovador sistema de transmisión que podrÃa cambiar la forma en que pensamos sobre los cambios de velocidad en nuestras bicicletas. Este sistema es el Classified PowerShift, desarrollado por la compañÃa Classified Cycling.
Classified Cycling es una empresa que se dedica a la creación de tecnologÃas innovadoras para bicicletas. Su último invento, el sistema PowerShift, es una propuesta revolucionaria que combina la simplicidad de un grupo monoplato con la polivalencia de un grupo de doble plato, todo sin necesidad de un desviador delantero.
Para entender cómo funciona este sistema, primero, debemos saber que el sistema PowerShift se encuentra en el buje trasero de la bicicleta, donde encontramos dos marchas internas que pueden cambiar entre sà en un tiempo asombrosamente rápido: apenas 150 milisegundos.
Pero vayamos más a fondo. ¿Cómo es posible que funcione tan rápido? La respuesta está en la tecnologÃa PowerShift. Esta tecnologÃa patentada utiliza la energÃa generada por la rotación del buje para activar el cambio de marchas. Esto significa que no hay cables involucrados y tampoco hay fricción que pueda disminuir la eficiencia del sistema.
Dentro del buje, encontramos dos modos de marcha: uno de alta velocidad y otro de baja velocidad. Cuando el ciclista selecciona el modo de baja velocidad, una pequeña cantidad de energÃa es desviada a un actuador eléctrico que mueve una serie de engranajes para seleccionar un engranaje más grande. Esto resulta en una mayor fuerza de tracción, ideal para subidas o terrenos difÃciles.
Por otro lado, al seleccionar el modo de alta velocidad, el actuador eléctrico hace el trabajo contrario: selecciona un engranaje más pequeño. Esto permite a los ciclistas aumentar la velocidad de pedaleo, lo que resulta útil en terrenos planos o cuando se desea alcanzar una velocidad más alta.
Una de las caracterÃsticas más sobresalientes del sistema PowerShift es su capacidad para cambiar de marcha bajo cualquier condición, incluso bajo carga. Esto permite a los ciclistas cambiar de marcha mientras están pedaleando cuesta arriba sin perder potencia o velocidad. Tradicionalmente, esta es una acción que podrÃa causar daño al tren de transmisión de la bicicleta, pero con PowerShift, este problema es cosa del pasado.
Además, el sistema es compatible con cualquier cambio trasero, ya sea Shimano, Campagnolo o SRAM, lo que lo hace aún más versátil y adaptable a diferentes tipos de bicicletas y estilos de conducción.
En resumen, el sistema PowerShift representa un gran avance en el mundo del ciclismo. Ofrece un rendimiento superior, una mayor eficiencia y una mayor durabilidad en comparación con los sistemas de cambio de marchas convencionales.
Eso ha sido todo para este episodio de Mecánica de Bicicletas. Esperamos que hayas encontrado este análisis del sistema PowerShift útil e interesante. Nos vemos en el próximo episodio, donde seguiremos explorando la tecnologÃa de vanguardia en el mundo del ciclismo. ¡Hasta entonces!
Bienvenidos a Mecánica de Bicicletas, el podcast donde damos un vistazo en profundidad a la fascinante tecnologÃa que hay detrás de las dos ruedas. Hoy, vamos a hablar sobre un sistema innovador de cambio de marchas desarrollado por Classified Cycling, llamado PowerShift.
La empresa Classified Cycling ha introducido un nuevo concepto de transmisión, que consiste en un buje trasero con dos marchas internas. Estos dos engranajes pueden cambiar entre sà en tan solo 150 milisegundos, todo gracias a la tecnologÃa PowerShift.
Pero, ¿qué es PowerShift exactamente y cómo funciona? PowerShift es una tecnologÃa patentada de cambio de marchas sin cable, que utiliza la energÃa generada por la rotación del buje, para accionar un sistema de cambio de marchas interno.
El sistema de cambio de marchas interno consiste en dos modos: un modo de alta velocidad y un modo de baja velocidad. Cuando el ciclista selecciona el modo de baja velocidad, una pequeña cantidad de energÃa es desviada del buje a un actuador eléctrico, que mueve una serie de engranajes dentro del buje para cambiar a un engranaje más grande.
En contraste, cuando el ciclista selecciona el modo de alta velocidad, el actuador eléctrico mueve los engranajes para seleccionar un engranaje más pequeño, lo que permite al ciclista pedalear más rápidamente.
Lo más notable del sistema PowerShift es que puede cambiar de marchas en cualquier momento, incluso bajo carga. Esto significa que los ciclistas pueden cambiar de marcha mientras pedalean cuesta arriba sin perder potencia o velocidad.
El sistema PowerShift de Classified Cycling es sin duda un avance tecnológico en el mundo del ciclismo. Ofrece una transmisión sin fricción y sin cable que es más rápida y más eficiente que los sistemas de cambio de marchas convencionales.
En resumen, la tecnologÃa PowerShift permite a los ciclistas cambiar de marcha de manera más rápida y eficiente, lo que se traduce en un mejor rendimiento y una experiencia de conducción más fluida.
Esto ha sido todo en nuestro episodio de hoy. Esperamos que haya sido de tu interés y te invitamos a unirse a nosotros en el próximo episodio de Mecánica de Bicicletas, donde seguiremos explorando la fascinante tecnologÃa detrás de las dos ruedas. ¡Hasta la próxima!
Deja una respuesta