
Buenos dÃas!!!
Hoy es miércoles 14 octubre 2019 y esto que escuchas es MDB y hoy vamos a hablar de …
Cómo abrir una tienda de bicicletas 2ª parte.
Buenos dÃas!!! Hoy es LUNES 21 de octubre 2019 y esto que escuchas es el episodio nº 46 de MDB y hoy vamos a hablar de … Como montar una tienda 2a parte pero primero os pido disculpas por no haber grabado el jueves y viernes.
Juan Manuel ep 45 del miércoles
Hola! «Muy interesante el tema de hoy. Si podéis profundizar en cómo contactar a los primeros proveedores, o qué no debe faltar nunca en una tienda o taller, cosas a evitar los primeros meses o años, etcétera os estaré muy agradecido!
Gran trabajo con el podcast! «
Recuerda que puedes aprender mecánica de bicicletas de forma presencial u online en Emeb, la Escuela de Mecánica de la Bicicleta.
Un saludo y hasta mañana!!!
Muchas gracias por responder a mis preguntas y por el documento con los proveedores. La verdad es que escucharos me anima, aunque no sin ciertos temores que entiendo son normales.
Hay una cosa en particular que comentáis sobre la compra de material que me preocupa especialmente: las planificaciones y las implantaciones.
Si me pongo del lado del fabricante o del distribuidor lo puedo entender ya que ellos no pueden esperar a que los clientes finales pidan para ponerse a fabricar, eso harÃa que los tiempos de espera de los clientes y los precios fueran demasiado altos. Pero pasar el riesgo de producir de más (o de menos) al vendedor lo veo una losa para los que quieren (queremos) empezar.
Me preocupa iniciarme un negocio que, de base, tiene un modelo que para mà está obsoleto. ¿Cómo que le tengo que pedir a Orbea las bicicletas por adelantado si además Orbea las vende también al cliente final en su web al mismo precio?
Si quisiera centrar mi negocio en gamas bajas o medias o bicicletas para niños, bueno, es un riesgo asumible, pero si quiero centrarme en gamas altas, ¿cómo adelanto yo cantidades, modelos y tallas de bicicletas con PVP de 7.000€ o más que además el fabricante también vende en su web?
Voy más futuro en un modelo como el de Canyon (o Tesla!) en el que el cliente final compra al fabricante y de haber un intermediario (tienda/taller) serÃa únicamente como showroom en el que la marca deja ver, tocar y probar al usuario sus productos. La bici se recibe en la «tienda» (si el usuario quiere) para que un mecánico se la monte o le cambie algún componente, pero en ningún caso la tienda adelanta dinero para tener stock de bicicletas que la marca además también vende en su web. ¡No tiene sentido!
Además a mà lo que me gustarÃa es ofrecerla a mis clientes la mejor bicicleta para ellos según el uso que vayan a hacer, estudiando componentes, geometrÃas y presupuesto. Un modelo como el actual limita al vendedor, ya que intentará vender al cliente lo que tiene en stock a no ser que el cliente quiera un modelo especÃfico que la tienda…
Sé que este comentario es más una queja sobre cómo funciona el sector más que una pregunta directa para vosotros, pero es mi mayor preocupación a la hora de emprender en el mundo de la bicicleta.
Ahora, para compensar, os envÃo algunas preguntas sobre las que quizá os apetezca hablar en el podcast:
1. El concepto de un taller móvil como único taller. ¿Es rentable?
2. Cómo eliminar y prevenir los ruidosos molestos de pedales y pedalier
3. GeometrÃa de la bici: en qué afectan las variaciones de las distintas medidas de la bicicleta, por ejemplo variar el ángulo de la dirección, acortar las vainas, etc.
4. Cómo averiguar qué produce ese ruido que tanto te molesta
5. Cómo se tubeliza una rueda
6. Qué herramientas no pueden faltar en una Salida por carretera y cuales en una salida de montaña
7. Siempre llevo un troncha cadenas cuando salgo con la bici de montaña. ¿Es realmente necesario?
8. ¿Cómo se una un tronchacadenas?
9. ¿Bomba de mano o cartuchos de co2? ¿Cual es mejor en salidas de domingo o carrera?
10. El mercado de cubiertas es un infierno con demasiada variedad. ¿Qué debo mirar para acertar con la próxima cubierta que compre?
11. Están de moda las espumas para tubeless tipo Panzer. ¿Qué pensáis de ellas y cómo se instalan?
12. En una bici de gama media-alta, a la hora de cambiar la transmisión tengo tres opciones:
– bajar de gama porque el precio de la que tengo de serie es una locura
– poner lo que tengo, no me doy más vueltas
– me vengo arriba y me voy a la gama superior (AXS!!)
¿Cual de ellas recomendáis y por qué?
13. Volviendo a los neumáticos. En bici de montaña, ¿en qué afecta el tamaño del balón?
Ya no me quedan más ideas…
De nuevo muchas gracias por el podcast. Estáis haciendo un gran trabajo de difusión entre los aficionados.
Un cordial saludo,
Hola de nuevo Juan Manuel!
Efectivamente el modelo de negocio es obsoleto y abusivo aún que está empezando a cambiar hacia el modelo de Canyon con la entrega y la garantÃa en tiendas.
MuchÃsimas gracias por la cantidad de ideas que me has dado para episodios. No te quepa la menor duda de que poco a poco los iré abordando todos.
Un saludo,
Victor Fernández